| Revista en Línea Nº 78
|
Invasión de Macro Virus A partir de 1995 se ha visto una verdadera invasión de los llamados Macro Virus, que infectan principalmente a los documentos generados con el procesador de palabras MS Word versiones 6 y siguientes. A la fecha se ha detectado la existencia de 2,400 macro virus, de los cuales solo 1,600 pueden ser eliminados por programas especializados en esta nueva clase de virus.
A medida que han aumentado las capacidades de programación del software de aplicaciones, la creación de virus se ha incrementado. Actualmente los lenguajes de macro han excedido los límites de simples herramientas de automatización, y se han ido convirtiendo en lenguajes de programación de uso general. WordBasic es un buen ejemplo de ello. Por ello los virus de macros se han propagado en los documentos creados con el procesado MS Word para Windows en las versiones 6.0 y posteriores, Aunque estos virus pueden ser creados para otros ambientes que ofrecen capacidad de macros, estos no son tan vulnerables como el ambiente MS Word. Esta vulnerabilidad se debe en parte a que otros productos guardan las macros en un archivo separado, mientras que las macros de MS Word se archivan como parte del documento que el usuario se encuentra procesando. De este modo el macro virus puede propagarse e infectar documentos que se intercambia entre usuarios. Este incontrolable contagio es lo que hace temible a los macro virus, en el mundo de las PCs. El aumento del uso de computadoras personales en transacciones legales y comerciales, hace que los documentos pueden contener información importante y valiosa. Mientras que los archivos de programas, pueden ser reemplazado utilizando las versiones originales, lo mismo no puede decirse de los documentos. Para hacer las cosas más difíciles, MS Word no advierte a los usuarios de la presencia de macros en los documentos. Adicionalmente existe ciertas macros, llamadas "auto macros" por MS Word, que corren cuando se abre y cierra un documento en forma automática. El usuario no es consultado del todo por una confirmación de aceptación. En otras palabras, el comando File Save As (Guardar como) podría estar haciendo mucho más de lo usual, debido a un virus. Como Word no advierte nada, puede que las operaciones de abrir un archivo o guardarlo hayan sido modificadas. La única a medida tomada por Microsoft es una macro destinada a proteger el template Normal.dot, contra las infecciones de virus, actualizado a Setiembre de 1997. Y como ellos mismo lo dicen en su información: "Si un documento de Word 97 es infectado con un macro virus, el virus no podrá reproducirse o continuar infectado el ambiente Word. La protección no cubre contra todos los virus, sino contra algunos de los más comunes como Concep, Wazzu, NPad y otros que se copian a sí mismo usando el Normal.dot. La protección no remueve ningún virus - solo previene que estos se reproduzcan." No es de sorprenderse que los macro virus hayan sido reportados por todo el mundo en tan corto periodo. Numerosas corporaciones, incluyendo el desarrollador de MS Word, han distribuido inadvertidamente documentos conteniendo macro virus. Es tan simple y sencillo transmitir macro virus que actualmente estos son los virus más reportados y corrientes. Creo que son poquísimos los usuarios de MS Word que se han visto libres de tener alojados en sus documentos este tipo de virus. Muchos no se han dado ni cuenta que los tienen dado que por lo general no son destructivos, aunque terriblemente molestos. La respuesta de Microsoft a la amenaza de los macro virus ha sido muy débil, no dándole al parecer importancia a esta situación. Las soluciones ofrecidas, tales como macros que anuncian la presencia de macro virus y eventualmente limpian los documentos, han sido poco efectivas. La información ofrecida por Microsoft en su sitio Web sobre el tema de los macro virus es muy limitada, y difícil de encontrar. El programa antivirus para macros de Microsoft no está documentado y es difícil saber si está funcionando adecuadamente. Las empresas desarrolladoras de antivirus-virus han respondido a las necesidades de los usuarios ofreciendo algunas herramientas que detectan macros extrañas en los documentos y las sacan sin afectar el texto que contienen. MS Word utiliza un formato de los archivos de datos bastante complicado, el cual es considerado como propietario de la empresa, lo cual según las empresas productoras de antivirus les hace difícil la tarea de revisión y limpieza de macro virus. Otro aspecto del problema de las macro virus es la plataforma amplia de MS Word, que permite compartir formato de documentos. Los usuarios de Macintosh que utilizan MS Word como procesador de palabras están ahora amenazados por los mismos macro virus de los usuarios de las PC. Algo que los usuarios de Macintosh nunca pensaron que podría suceder. |
®1997-98 "reli-revista en línea" es marca registrada de Jorge E. Pereira